Símbolos Patrios

Gobierno Parroquial de Guasuntos

Himno a Guasuntos

CORO
¡Gloria a Ti! Digna y noble Guasuntos
coronada de honores hermosa
salve eterna señora gloriosa,
e irradiante de luz como el sol.
 
ESTROFAS
I
¡Oh pedazo de tierra fecunda!
en las justas y triunfos feráces,
son tus dichas ignotas solaces
y tus lauros los vemos surgir.
 
II
Tu estandarte de paz y trabajo
ha flameado en tus sueños potente
pedestal de tu gloria fulgente
que aparece en el limpo cenit.
 
III
Hasta el cielo te elevas sublime,
de tus hijos la augusta pujanza,
aureolada de santa esperanza
y un eterno y feliz alborear.
 
IV
Con cimientos de sacra grandeza
en las cumbres tenéis tus altares
sean por siempre tus goces millares
en la cima en que vives triunfal.
 
V
Las preseas decoran tu pecho
¡loor a ti y a tu sino mil veces,
de un augurio solar resplandeces
con mil astros de lumbre inmortal!.
 
Letra: Dr. Fausto Alvarez Robert.
Musica: Arcesio Saquisela.
 

Escudo de la Parroquia

Escudo: Tiene la forma de un legendario escudo guerrero, que expresa el ideal histórico y geográfico, el cual está dividido en tres partes iguales.

En la parte superior se destaca algunas colinas, y en la mitad del cielo, una semilunar; en la parte central, sobre un fondo negro, se aprecia la egregia figura de Miguel Ángel Montalvo, un libro abierto y un tintero con una pluma, y en la parte inferior, sobre un fondo rojo, se aprecia un tramo de carretera y un puente con una inscripción que dice: 12 de Mayo de 1971, fecha en que una Magna Asamblea Popular, resolvió adptar los símbolos de la Parroquia de Guasuntos.

El Escudo culmina con una entorcha, que es el símbolo de libertad y progreso.
 

Bandera de la parroquia

Bandera: Tiene los colores amarillo que significa la riqueza que posee la parroquia, el rojo que simboliza la sangre derramada por los héroes, en el hecho de conseguir la libertad y la luna que recuerda la manera como los antiguos pobladores se relacionaban (como sucede también hasta hoy dentro de las comunidades indígena) con este astro.